Consejos superiores para aumentar su rendimiento de la impresora 3D de bricolaje

Top Tips to Boost Your DIY 3D Printer Performance

¿Listo para obtener más resistencia y precisión de tu impresora 3D casera? Pequeños cambios en el diseño o los materiales pueden ser de gran ayuda. Te sorprenderá cómo un pequeño cambio hace que tus impresiones sean más resistentes. Incluso si eres nuevo o has construido muchas impresoras 3D, siempre puedes mejorar.

¿Sabías? En 2017, alrededor del 40% de los aficionados a la impresión 3D eran nuevos, pero en 2018, casi la mitad dijeron que eran expertos o profesionales..

Nivel de experiencia

Porcentaje (2017)

Porcentaje (2018)

Novatos

40%

N/A

Principiantes

N/A

15%

Intermedios

N/A

41% (profesionales)

Expertos

N/A

Casi el 50% (profesionales)

Prueba diferentes cambios de diseño o configuraciones de materiales. Comprueba la resistencia de tu impresora 3D casera. Cada prueba te ayuda a lograr la combinación perfecta de resistencia y detalle.

Conclusiones clave

  • Empieza con un marco cuadrado y estable. Asegúrate de que las piezas móviles estén bien alineadas. Esto ayuda a que tus impresiones queden suaves y correctas.
  • Ajuste la impresora con cuidado. Nivele la cama y ajuste la altura de la boquilla correctamente. Esto ayuda a que las primeras capas se adhieran bien y se mantengan firmes.
  • Elija patrones de relleno resistentes y use paredes más gruesas. Ajuste el caudal correctamente. Esto prolonga la vida útil de sus piezas impresas en 3D.
  • Planifique sus piezas con una dirección inteligente. Use menos salientes y buenos puentes. Esto mejora la resistencia y el aspecto de sus impresiones.
  • Mantén tu impresora limpia y lubricada. Reemplázala cuando sea necesario. Guarda el filamento en un lugar seco. Esto ayuda a que tus impresiones se mantengan en buen estado siempre.

Configuración de impresora 3D DIY

Configurar correctamente tu impresora 3D casera marca una gran diferencia. Quieres que cada impresión salga impecable y limpia. Veamos los conceptos básicos que te ayudarán a sacar el máximo provecho de tus proyectos de impresión 3D.

Cuadratura del marco

Un marco cuadrado es la columna vertebral de tu impresora 3D. Si el marco está ligeramente desviado, notarás problemas como impresiones torcidas o capas desalineadas. Es importante que cada esquina forme un ángulo recto perfecto. Usa una escuadra de carpintero o un telémetro digital para revisar cada unión. Aprieta todos los tornillos y soportes para que nada se mueva durante la impresión 3D.

Consejo: Coloque la impresora sobre una mesa resistente. Las superficies inestables pueden causar vibraciones que arruinen las impresiones 3D.

Un marco sólido y cuadrado mantiene los componentes móviles alineados. Esto ayuda a que tu impresora 3D casera se mueva con suavidad e imprima con mayor precisión.

Componentes de movimiento

Los componentes de movimiento son las piezas móviles que guían el cabezal de impresión y la cama. Estos incluyen varillas, rieles, correas, poleas y motores paso a paso. Si alguna de estas piezas está suelta o desalineada, la calidad de la impresión 3D se reduce rápidamente.

Problemas comunes que podrías enfrentar:

Puedes prevenir la mayoría de estos problemas con revisiones regulares. Asegúrate de que las correas tengan la tensión correcta. Lubrica las piezas móviles cada pocas semanas. Mantén tu impresora 3D sobre una superficie estable. Estos pequeños pasos ayudan a que tu impresora 3D casera funcione con mayor fluidez y dure más.

Piezas igus®

¿Quieres llevar tu impresión 3D al siguiente nivel? Prueba a usar piezas igus® en tu construcción. Estos componentes de baja fricción y resistentes al desgaste pueden marcar una gran diferencia. Las piezas estándar de impresoras 3D, como los bujes ABS, se desgastan rápidamente. Los materiales igus® iglide® duran mucho más.hasta 50 veces más que los plásticos de impresión 3D convencionales.

Esto es lo que hace que las piezas igus® sean especiales:

  • El material iglide® I3 se desgasta mucho más lentamente que el ABS, por lo que no es necesario reemplazar piezas con tanta frecuencia.
  • Los rodamientos fabricados con materiales igus® funcionan bien incluso en condiciones difíciles, como bajo el agua.
  • Las tuercas de accionamiento fabricadas con igus® duran entre 6 y 18 veces más que las convencionales.
  • Las piezas igus® tienen menor fricción, por lo que su impresora 3D se mueve con menos esfuerzo y ruido.
  • Estas piezas prácticamente no requieren mantenimiento, lo que significa menos tiempo de reparación y más tiempo de impresión.

Nota: Si imprime mucho o utiliza su impresora 3D casera para proyectos grandes, actualizar a piezas igus® puede ahorrarle tiempo y dinero a largo plazo.

Elegir las piezas correctas y mantener su impresora 3D en óptimas condiciones le permitirá obtener mejores resultados de impresión 3D. Empiece con un marco cuadrado, revise sus componentes de movimiento y considere las mejoras de igus® para obtener impresiones más fluidas y duraderas.

Calibración de la impresora

Para optimizar tu impresión 3D, primero debes calibrarla bien. Quieres que cada impresión se adhiera bien y se vea nítida. Analicemos los pasos que te ayudarán a sacar el máximo provecho de tu impresora.

Nivelación de la cama

La nivelación de la cama es lo primero que debes comprobar antes de comenzar cualquier proyecto de impresión 3D. Si la cama no está nivelada, es posible que tus impresiones no se adhieran o queden irregulares. Usa un trozo de papel o una galga de espesores para comprobar la separación entre la boquilla y la cama en cada esquina. Ajusta la cama hasta que notes un ligero roce con el papel. Algunas impresoras tienen nivelación automática de la cama, pero siempre es recomendable comprobarlo manualmente. Una cama nivelada proporciona una base sólida para cualquier trabajo de impresión 3D.

Consejo: Siempre vuelva a revisar la cama después de mover la impresora o cambiar la placa de construcción.

Desplazamiento Z

El desplazamiento Z establece la altura de la boquilla sobre la cama. Este ajuste es clave para la adhesión de la primera capa y la calidad general de la impresión 3D. Aquí te explicamos cómo. El desplazamiento Z afecta sus impresiones:

  1. El desplazamiento Z controla qué tan cerca llega la boquilla a la cama, lo que es crucial para la adhesión de la primera capa.
  2. Si el desplazamiento Z es demasiado alto, el filamento no se adherirá y la impresión puede fallar.
  3. Si el desplazamiento Z es demasiado bajo, la boquilla puede raspar el lecho o bloquear el flujo del filamento, lo que provoca capas aplastadas.
  4. El desplazamiento Z correcto proporciona una primera capa suave y resistente.
  5. Pruebe con impresiones pequeñas y observe cómo se coloca el filamento para ajustar esta configuración.
  6. Algunas impresoras ofrecen ajuste Z en vivo y nivelación de cama de malla para ayudarlo a obtener resultados perfectos.

Modelos de prueba

Puedes utilizar modelos de prueba especiales Para ajustar la configuración de impresión 3D. Estos modelos te ayudan a ajustar la temperatura, el flujo y la extrusión de tu impresora. Aquí tienes algunas opciones populares:

  1. Imprima una torre de temperatura para encontrar la mejor temperatura para su filamento.
  2. Calibre los pasos del extrusor para asegurarse de obtener la cantidad correcta de filamento.
  3. Utilice un patrón de factor K para comprobar la extrusión a diferentes velocidades.
  4. Intente realizar pruebas de retracción para reducir la formación de hilos y el supuración.
  5. Imprima un modelo de prueba de velocidad para encontrar la velocidad de impresión 3D más rápida y confiable.
  6. Después de realizar los cambios, imprima un modelo complejo para ver cómo funcionan sus configuraciones en la vida real.

Con una calibración cuidadosa, preparas tu impresora para el éxito. Cada paso te ayuda a obtener resultados de impresión 3D más limpios y resistentes.

Configuración de impresión 3D

Para obtener los mejores resultados de tu impresora 3D, necesitas ajustar la configuración para cada proyecto. Elegir correctamente el cortador, la velocidad, la temperatura y la altura de capa puede convertir una buena impresión en una excelente. Analicemos lo que debes saber sobre la configuración de la impresión 3D.

Software de corte

Su software de corte es donde usted controla la mayor parte de su impresión 3D. ProProgramas como Cura y PrusaSlicer te ofrecen herramientas potentes para perfeccionar cada detalle. Puedes usar funciones avanzadas para obtener mejores impresiones, ahorrar tiempo y usar menos filamento. Aquí tienes un vistazo rápido a algunas funciones de la segmentación de datos que le ayudan a optimizar su impresión 3D:

Característica

Descripción

Algoritmos inteligentes

Optimice las trayectorias de las herramientas y el uso del material para obtener impresiones 3D más rápidas y precisas.

Optimización precisa de paredes

Hacer que las paredes exteriores sean más fuertes y lisas.

Control de costura

Oculte o mueva las costuras para una apariencia más limpia.

Herramientas de calibración avanzadas

Ajuste la temperatura, el flujo y la retracción para obtener resultados profesionales.

Detección de fallos de impresión con IA

Detecte problemas como la subextrusión antes de que arruinen su impresión.

Corte adaptativo &Altura de capa variable

Cambie la altura de la capa sobre la marcha para obtener más detalles donde los necesite.

Laminación multiplaca

Imprima muchas piezas a la vez para ahorrar tiempo.

Monitoreo remoto

Mira y controla tu impresora 3D desde cualquier lugar.

También puedes encontrar controles especiales en PrusaSlicer Para patrones de relleno superior y reparación de mallas, o prueba los plugins de Cura para obtener funciones adicionales. Estas herramientas te ayudan a sacar el máximo provecho de tus proyectos de impresión 3D.

Velocidad de impresión &y temperatura

La velocidad de impresión y la temperatura trabajan juntas En la impresión 3D, si imprimes más rápido, necesitas una temperatura más alta para que el filamento fluya. Las velocidades más lentas te permiten usar temperaturas más bajas, lo que ayuda a evitar la formación de hilos y las manchas. Si la temperatura es demasiado alta, podrías ver superficies descolgadas, deformadas o rugosas. Si es demasiado baja, se producirán capas débiles y huecos. Prueba siempre con torres de temperatura y modelos pequeños para encontrar la mejor configuración para tu filamento. Los diferentes materiales 3D, como PLA, PETG o ABS, requieren sus propias combinaciones de velocidad y temperatura. Las impresiones pequeñas y detalladas funcionan mejor con velocidades lentas y temperaturas más bajas, mientras que los modelos grandes pueden necesitar más calor y velocidad.

Retracción &y flujo

Los ajustes de retracción le ayudan a combatir las manchas y los grumos. En tus impresiones 3D. Cuando la impresora se mueve sin imprimir, retrae el filamento para evitar que se salga. Si ves muchos hilos, intenta aumentar la distancia de retracción o reducir la velocidad. Algunos filamentos, como el PETG, necesitan más retracción que otros.También pueden aparecer manchas si la cama no está nivelada o el desplazamiento Z es incorrecto. La humedad en el filamento y el enfriamiento también pueden afectar la retracción. Vigila estos ajustes para mantener tus impresiones 3D limpias.

Altura de la capa

La altura de capa cambia la apariencia y el tacto de tus impresiones 3D. Si usas capas más delgadas, obtendrás superficies más suaves y más detalles, especialmente en curvas y agujeros. Las capas más gruesas se imprimen más rápido y pueden hacer que tu pieza sea más resistente, pero verás más líneas. Aquí tienes una tabla rápida para ayudarte a elegir:

Aspecto

Capas más delgadas (menor altura)

Capas más gruesas (mayor altura)

Acabado de la superficie

Más suave, más preciso

Más áspero, más líneas

Fortaleza

Un poco menos

Hasta un 20% más

Hora de impresión &erio; Costo

Más largo, utiliza más filamento.

Más corto, utiliza menos filamento.

Correo-Proprocesamiento

Más importante

Menos importante

Si desea un modelo brillante y detallado, use capas más delgadas. Para impresiones resistentes y rápidas, opte por capas más gruesas. Piense en lo que más importa para su proyecto de impresión 3D antes de elegir la altura de la capa.

Crea impresiones 3D resistentes

Quieres que tus piezas impresas en 3D duren, ¿verdad? Si quieres crear impresiones 3D resistentes, debes centrarte en algunos ajustes clave. Analicemos qué es lo que realmente importa para la resistencia de la pieza.

Patrón de relleno

El patrón de relleno dentro de la impresión determina la resistencia de la pieza. Si usa un patrón de relleno resistente, obtendrá mejores resultados. Patrones como giroide, hexagonal y triangular Ofrece impresiones 3D resistentes gracias a que distribuye la fuerza en todas las direcciones. El relleno giroide es ideal para una resistencia multidireccional y utiliza el material de forma eficiente. El relleno hexagonal (panal) imita el diseño natural para crear una pieza resistente y ligera. El relleno triangular resiste cargas pesadas desde diferentes ángulos. El relleno cúbico es ideal para piezas grandes que necesitan ser ligeras pero resistentes.

Patrón de relleno

Mejor caso de uso

Nivel de fuerza

Uso del material &Características de velocidad de impresión

Hexagonal

Piezas ligeras pero duraderas

Alto

Mejor relación resistencia-peso; velocidad de impresión más lenta pero uso eficiente del material

Triangular

Piezas de servicio pesado

Alto

Excelente relación resistencia-peso; bueno para tensiones multidireccionales

Giroid

Piezas funcionales con tensiones multidireccionales

Alto

Resistencia casi isotrópica; excelente relación peso-resistencia; tiempos de impresión más prolongados

Cúbico

Impresiones grandes que necesitan reducción de peso

Bien

Buena resistencia en todas las direcciones; eficiente para piezas grandes

Rectangular

Prototipos y uso general

Medio

Velocidad de impresión más rápida; resistencia media; flexible pero menos eficiente en resistencia.

Si desea realizar impresiones 3D resistentes, elija un patrón que se ajuste a sus necesidades. Para la mayoría de los proyectos, el relleno giroide o hexagonal ofrece el mejor equilibrio entre resistencia y uso de material.

Espesor de la pared

Puedes aumentar el grosor de la pared para aumentar la resistencia de la pieza. Unas paredes más gruesas significan que tus impresiones 3D resistentes pueden soportar más tensión. La mayor parte de la resistencia de las piezas impresas en 3D proviene de la carcasa exterior, no del relleno. Si configuras tu espesor de pared de 2-3 mmObtendrás piezas mucho más resistentes. Las paredes gruesas también ayudan con los voladizos y hacen que tus impresiones sean más duraderas.

  • El estrés es mayor cerca de la superficie., por lo que más paredes exteriores ayudan.
  • La mayor parte de la fuerza proviene de la carcasa, no del interior.
  • Las paredes más gruesas no siempre significan mucho más material o tiempo.
  • Los diseños con carcasas gruesas duran más y resisten los daños.

Si desea realizar impresiones 3D resistentes, verifique siempre el grosor de la pared antes de comenzar.

Densidad de relleno

Puedes aumentar la densidad del relleno para crear impresiones 3D más resistentes, pero no exageres. Densidades bajas (10-20%) Ideal para piezas ligeras o decorativas. Las densidades medias (30-50%) ofrecen una buena combinación de resistencia y uso de material. Si supera el 60%, obtendrá la máxima resistencia, pero desperdiciará material y tiempo. La mayoría de las piezas funcionales funcionan mejor con 40-50% de rellenoEsta gama le ofrece impresiones 3D resistentes sin utilizar demasiado filamento.

Consejo: Use relleno degradado si desea mayor resistencia solo en zonas de alta tensión. Combine una densidad de relleno media con paredes gruesas para obtener la mejor resistencia de la pieza.

Caudal

El caudal controla la cantidad de filamento que expulsa la impresora. Si lo configuras mal, tus impresiones 3D resistentes podrían no adherirse entre sí o quedar desprolijas. Calibre su caudal Así, las capas se adhieren bien. Una buena adhesión de capas se traduce en una mayor resistencia de la pieza. Si se usa demasiado flujo, las piezas se manchan y pierden precisión. Un flujo insuficiente produce impresiones débiles que se rompen fácilmente. Siempre pruebe el caudal con un cubo simple antes de imprimir piezas importantes.

Si desea crear impresiones 3D resistentes, recuerde: patrones de relleno resistentes, paredes gruesas, una densidad de relleno adecuada y un flujo adecuado son factores clave. Pruebe diferentes configuraciones y vea cuáles le ofrecen la mejor resistencia de las piezas para sus proyectos.

Diseño para impresión 3D

Al comenzar un nuevo proyecto de impresión 3D, las decisiones de diseño son cruciales. Un buen diseño para la impresión 3D ayuda a obtener piezas resistentes y fáciles de imprimir, con un aspecto excelente y un funcionamiento óptimo. Veamos cómo mejorar la resistencia de la pieza y el éxito de la impresión considerando la orientación, los voladizos y los puentes.

Orientación de la pieza

La forma en que colocas las piezas en la plataforma de impresión lo cambia todo. Si quieres... maximizar la fuerzaDebe determinar la orientación de la pieza en función de las fuerzas principales que soportará. En la impresión 3D, especialmente en FDM, las capas se adhieren mejor cuando se alinean perpendicularmente a la dirección de tracción o flexión. Esto aumenta la resistencia de las piezas funcionales.

  • Coloque las superficies críticas en posición vertical para obtener un acabado más suave.
  • Convierte tus piezas para utilizar menos soportes y ahorrar material.
  • Compruebe siempre las trayectorias de carga y ajuste la orientación para obtener la mejor resistencia de la pieza.
  • Para formas complejas, puedes dividir el diseño y pegarlo más tarde.

Consejo: No olvides equilibrar la resistencia, la calidad de la superficie y el tiempo de impresión. A veces es necesario probar varias orientaciones para encontrar la mejor.

voladizos & Soportes

Los voladizos son partes del diseño que sobresalen sin nada debajo. En la impresión 3D, el ángulo máximo de voladizo que se puede imprimir sin soportes suele ser de aproximadamente 45°Si la pendiente es mayor, el filamento puede combarse o descolgarse. Los voladizos cortos y curvos a veces pueden alcanzar los 70° o incluso los 80°, pero solo en distancias cortas.

  • Intente evitar voladizos superiores a 45° en su diseño para impresión 3D.
  • Usa soportes solo cuando realmente los necesites. Demasiados soportes desperdician tiempo y filamento.
  • Ajuste la altura de la capa y el enfriamiento para ayudar con los voladizos difíciles.

Un diseño inteligente para la impresión 3D mantiene los soportes al mínimo y hace que las piezas sean más fáciles de terminar.

Puente

Los puentes se forman cuando la impresora 3D coloca filamento sobre los huecos abiertos. Para puentes de menos de 5 mm, a menudo no se necesitan soportes. Puedes conseguir puentes limpios... bajar la temperatura de impresión y encienda el ventilador. Reduzca la velocidad de impresión para los puentes y así ayudar a que el filamento se mantenga recto y resistente.

  • Utilice filamento de alta calidad para obtener mejores puentes.
  • Pruebe la configuración de su puente con letras pequeñas antes de comenzar con partes funcionales grandes.
  • Cambie la orientación para hacer los puentes más cortos si es posible.

Nota: Un buen puente significa que las piezas saldrán más limpias y necesitarán menos procesamiento posterior.

Si te centras en un diseño inteligente para la impresión 3D, obtendrás piezas 3D más resistentes y con mejor aspecto en cada ocasión. Piensa en la orientación, vigila los voladizos y domina los puentes para que tus proyectos de impresión 3D sean un éxito.

Calidad de impresión

Quieres que cada impresión 3D se vea nítida y dure mucho tiempo. La calidad de impresión depende del cuidado que le des a tu impresora y de las decisiones que tomes antes de empezar a imprimir. Veamos algunas maneras sencillas de mejorar la calidad de tus impresiones 3D.

Boquilla &Extrusor

La boquilla y el extrusor trabajan arduamente cada vez que se inicia una impresión 3D. Para obtener la mejor calidad, es necesario mantener estas piezas limpias y funcionando correctamente. Aquí tienes un sencillo programa de mantenimiento:

  1. Limpie la boquilla cuando vea obstrucciones o después de largas sesiones de impresión.
  2. Reemplace las boquillas de latón cada seis meses, o antes si utiliza filamentos abrasivos.
  3. Revise y limpie las ruedas de alimentación del extrusor todas las semanas, especialmente con materiales difíciles de manipular.
  4. Utilice filamento de limpieza con frecuencia y observe el flujo del filamento para evitar bloqueos.
  5. Una vez al mes, limpie los ventiladores, verifique la tensión de la correa, lubrique las varillas e inspeccione los engranajes del extrusor.
  6. Mantenga boquillas de repuesto y herramientas de limpieza cerca para poder solucionar los problemas rápidamente.
  7. Siga siempre los pasos de seguridad y lubrique las piezas móviles para mantener su impresora 3D funcionando sin problemas.

Consejo: El cuidado regular significa menos sorpresas y una mejor calidad de impresión en todo momento.

Calcetín de hotend

Una funda para hotend ayuda a tu impresora 3D a mantener estable la temperatura de la boquilla. La funda de silicona envuelve el hotend e impide que se escape el calor. mantiene la temperatura estableIncluso cuando los ventiladores de refrigeración soplan aire durante la impresión 3D. Se obtienen menos caídas de temperatura y menos riesgo de fugas térmicas. La funda también... Mantiene limpio el bloque calefactor, evitando que el filamento se pegue. Si tu calcetín se daña o se afloja, podrías ver oscilaciones de temperatura y menor calidad de impresión. Asegúrese de que la funda esté bien ajustada y reemplácela si observa grietas o desgaste.

Superficie de construcción

La superficie de construcción es donde comienza la impresión 3D. Si busca una adhesión fuerte y menos deformación, elija la superficie adecuada para su filamento. Aquí tiene algunas opciones principales:

  • Láminas de PEI texturizadas Se adhieren bien y duran mucho tiempo, ideal para ABS y ASA.
  • Las láminas de PEI lisas dan un acabado brillante, pero a veces necesitan pegamento adicional.
  • Las placas PEX funcionan como las PEI pero soportan mejor las altas temperaturas.
  • Las placas de fibra de carbono hacen que las impresiones de PLA, PETG y TPU se vean brillantes, pero es posible que necesite adhesivos.
  • Las camas calientes y la nivelación cuidadosa ayudan a que cada impresión 3D se adhiera y permanezca plana.
  • Superficies LayerLock Funciona mejor con polipropileno y evita que se deforme.
  • La cinta de embalaje puede funcionar para algunos filamentos, pero requiere cambios frecuentes.

Nota: Siempre nivele la cama y ajuste la altura de la boquilla correctamente antes de comenzar una nueva impresión 3D. Esto le ayudará a obtener la mejor calidad y evitar deformaciones.

Cambios de capa

Cambios de capa Pueden arruinar la calidad de tu impresión 3D. Esto ocurre cuando las piezas se desplazan durante la impresión. Aquí tienes una tabla con las causas comunes y cómo prevenirlas:

Causa primaria

Cómo prevenir

Correas o poleas sueltas

Tensar correas y poleas, limpiar y lubricar piezas móviles

Sobrecalentamiento de los controladores paso a paso

Verifique el voltaje, agregue ventiladores de enfriamiento, reduzca la velocidad de impresión

Vibraciones o mesas tambaleantes

Coloque su impresora 3D sobre una superficie sólida y nivelada

Mala calibración o configuración de la cortadora

Nivele la cama, calibre los ejes, utilice impresiones de prueba, baje la velocidad

Obstrucciones en las boquillas o problemas con la placa de construcción

Limpie la boquilla, verifique si hay obstrucciones y asegure la placa de construcción.

Si revisa estas cosas con frecuencia, verá una mejor calidad de impresión 3D y menos impresiones fallidas.

Filamento &erio; Almacenamiento

Elección del material

Cuando comienzas una nueva impresión, deseas elegir el material adecuado para tu proyecto.Cada filamento tiene sus propias ventajas y mejores usos. Algunos son resistentes y resistentes al calor, mientras que otros son flexibles o transparentes. Consulta esta tabla para ayudarte a decidir:

Material del filamento

Llave Propropiedades

Aplicaciones típicas

Policarbonato (PC)

Muy fuerte, resistente al impacto, resistente al calor.

Piezas de RC, piezas de drones

Bendlay

Resistente, flexible y muy translúcido.

Tazas, recipientes, objetos luminosos

Serie PORO-LAY

Texturas porosas, flexibles y únicas.

Filtros, esponjas, modelos creativos.

Si busca un material resistente, el policarbonato es una excelente opción. Para impresiones transparentes o flexibles, pruebe Bendlay o PORO-LAY. Adapte siempre el filamento a las necesidades de su proyecto.

Almacenamiento en seco

Al filamento le encanta absorber agua del aire. El filamento húmedo puede arruinar tus impresiones. Quizás hayas oído hablar de... sonidos de estallido o ver burbujas En las capas. El filamento húmedo también puede debilitar las piezas y causar atascos en la impresora. El almacenamiento en seco mantiene el filamento seguro y listo para usar.

Consejo: Guarda el filamento en una caja o armario seco con medidor de humedad. ¡Incluso puedes imprimir directamente desde algunas cajas secas!

Esto es lo que sucede si se omite el almacenamiento en seco:

Prodefecto

Lo que ves

Cómo ayuda el almacenamiento en seco

Hinchazón, estallidos, partes débiles

Burbujas, superficies rugosas, poca resistencia.

Las cajas secas mantienen el filamento seco y fuerte

Mantenga el filamento seco y obtendrá impresiones más suaves y fuertes en todo momento.

Filamentos especiales

¿Quieres probar algo nuevo? Filamentos especiales Abre un mundo de opciones. Los filamentos flexibles como el TPU se doblan y estiran, perfectos para fundas de teléfonos o juguetes. Los filamentos compuestos, como la fibra de carbono o los rellenos de metal, crean piezas superresistentes que incluso parecen de metal real. Los filamentos de alta temperatura, como el PEEK, soportan el calor y la tensión, pero requieren impresoras especiales.

  • filamentos rellenos de metal Dale a tus impresiones peso y un aspecto atractivo, pero desgastan rápidamente las boquillas de latón. Usa una boquilla de acero para estas.
  • Las mezclas de fibra de carbono hacen que las piezas sean livianas y resistentes, ideales para drones o autos RC.
  • Los filamentos flexibles necesitan velocidades lentas y un control cuidadoso de la temperatura.
  • Filamentos de alta temperatura Necesito una impresora que pueda calentarse mucho y permanecer segura.

Los filamentos especiales te permiten crear piezas para casi cualquier trabajo. Solo recuerda comprobar las capacidades de tu impresora antes de probar algo nuevo.

Mantenimiento &y actualizaciones

Necesitas cuidar tu impresora 3D casera. El mantenimiento regular y las actualizaciones inteligentes ayudan a que tu impresora funcione mejor. Estos pasos previenen problemas y hacen que tus impresiones se vean mejor.

Limpieza de rutina

Limpie su impresora con frecuencia para que siga funcionando bien. Limpie la placa de construcción y la boquilla después de algunas impresiones.Esto evita que se acumule polvo y filamento viejo. Una vez al mes, limpie a fondo. Compruebe si hay tornillos sueltos y limpie los ventiladores.Busque piezas que parezcan desgastadas. Si ve polvo o restos de plástico, retírelos de inmediato. Una impresora limpia funciona mejor y dura más.

  • Limpie la placa de construcción y la boquilla después de unas cuantas impresiones.
  • Limpie profundamente y revise correas, ventiladores y tornillos cada mes.
  • Elimina el polvo y el filamento viejo para que tu impresora funcione sin problemas.

Consejo: Configure un recordatorio en su teléfono para recordar limpiar su impresora.

Lubricación

Las piezas móviles deben funcionar con suavidad y en silencio. Lubrique las varillas, los husillos y los rodamientos mensualmente. Si oye chirridos o siente un movimiento irregular, añada más lubricante. Esté atento a señales como mayor fricción o movimiento irregular. No utilice demasiado lubricante, ya que el polvo se acumulará y provocará obstrucciones. El cuidado de estas piezas mantiene la impresora silenciosa y ayuda a evitar averías.

  • Lubrique las piezas móviles una vez al mes.
  • Escuche si hay chirridos o ruidos ásperos.
  • No utilice demasiado lubricante porque el polvo se pegará.

Actualizaciones de firmware

Actualizar el firmware de su impresora le brindará nuevas funciones y mejores impresiones. El firmware de Marlin ahora funciona con placas de 32 bits y nivelación automática de la camaTambién admite el modelado de entrada para movimientos más fluidos. Estas actualizaciones ayudan a que su impresora imprima con mayor precisión. El firmware de Klipper utiliza una Raspberry Pi para manejar tareas difícilesEsto significa impresiones más rápidas y de mejor calidad. Puede cambiar la configuración con archivos de texto y probar nuevas funciones rápidamente. Mantener el firmware actualizado hace que su impresora sea más fiable y precisa.

Mods de la comunidad

En la comunidad de impresión 3D, se comparten muchas ideas y mejoras. Puedes encontrar modificaciones que hacen que tu impresora sea más rápida y resistente. Aquí tienes algunas mejoras populares:

Mod de la comunidad

Lo que mejora

Intercambio de diseños de código abierto

Innovación y resolución de problemas más rápidas

Nivelación automática de la cama de malla

Mejor precisión de impresión y configuración

Retorno a casa sin sensores

Menos cables y arranques más fiables

Hojas de impresión extraíbles

Eliminación de impresiones más sencilla

Sistema CoreXY

Movimientos más suaves, rápidos y precisos.

Extrusoras de alta temperatura

Más opciones de materiales (como ABS, nailon)

Cámara de construcción cerrada

Temperaturas estables para resultados consistentes

Una buena carcasa protege tus impresiones del polvo y las corrientes de aire. Además, mantiene la temperatura estable, lo que facilita el uso de materiales como el ABS. La comunidad de Voron Es un gran ejemplo de trabajo en equipo. Comparten guías, consejos y nuevas ideas en línea. Este trabajo en equipo les ayuda a probar nuevas modificaciones y obtener mejores resultados.

Nota: Los mods de la comunidad pueden mejorar aún más el funcionamiento de tu impresora. ¡Prueba nuevas ideas y comparte lo que aprendas!

Puedes optimizar el rendimiento de tu impresora 3D concentrándote en la configuración, la calibración, los ajustes y el diseño inteligente. Prueba nuevas mejoras, adapta tu diseño a cada proyecto y mantén tu impresora en óptimas condiciones. Monitorea tus resultados y descubre qué te funciona mejor. No olvides compartir tus logros con la comunidad.Sigue aprendiendo y mantén la curiosidad: ¡siempre hay algo nuevo por descubrir en la impresión 3D!

Preguntas frecuentes

¿Con qué frecuencia debo calibrar mi impresora 3D?

Debes revisar la calibración antes de cada proyecto grande o después de mover la impresora. Si detectas problemas como primeras capas deficientes o desplazamientos, calibra de inmediato. Las revisiones periódicas te ayudan a detectar problemas a tiempo y a mantener tus impresiones impecables.

¿Cuál es la mejor manera de almacenar el filamento?

Guarda el filamento en una caja seca o un recipiente hermético con paquetes de gel de sílice. La humedad puede arruinar tus impresiones. Si oyes chasquidos o ves burbujas, es posible que el filamento esté húmedo. El almacenamiento en seco mantiene el filamento resistente y listo para usar.

¿Por qué mis impresiones siguen deformándose en las esquinas?

La deformación se produce cuando las impresiones se enfrían demasiado rápido o la cama no está nivelada. Pruebe a usar una cama caliente, reduzca el enfriamiento y asegúrese de que esté limpia y nivelada. Algunas superficies, como las láminas de PEI, facilitan la adhesión de las piezas y evitan la deformación.

¿Puedo utilizar cualquier software de corte con mi impresora DIY?

La mayoría de las impresoras caseras funcionan con cortadores populares como Cura o PrusaSlicer. Revisa el firmware y el tipo de archivo de tu impresora. Algunos cortadores ofrecen funciones adicionales o plugins. Prueba varios y descubre cuál se adapta mejor a tu flujo de trabajo.

¿Cómo sé si es necesario reemplazar mi boquilla?

Si observa una extrusión insuficiente, líneas irregulares u obstrucciones que no se desatascan, es posible que su boquilla esté desgastada. Las boquillas de latón se desgastan más rápido con filamentos abrasivos. Tenga a mano una boquilla de repuesto para poder cambiarla rápidamente.